Discografía - Slipknot Latinoamérica
MATE.FEED.KILL.REPEAT
Es el primer álbum demo de la banda, lanzado el 31 de octubre de 1996. El lanzamiento original estaba limitado a 1000 unidades. En un principio la banda se encargó directamente de distribuir las copias, aunque en 1997 comenzaron a distribuir las copias restantes a través de -ismist Recordings. Debido a la escasez, después del ascenso a la fama de la banda, el disco se ha convertido en una pieza de coleccionista.
A pesar de ser considerado el álbum debut de la banda, ellos consideran Mate. Feed. Kill. Repeat. como un demo y han desarrollado y relanzado la mayoría de las canciones en sus posteriores lanzamientos, si bien es cierto que en formas radicalmente distintas. Se grabó en Des Moines, Iowa y se tardó unos siete meses. La música del álbum contiene influencias del funk, jazz y música disco, que no aparecen tan claramente en lanzamientos posteriores. Muchas de las letras y el título del disco están inspirados en un juego de rol llamado Werewolf: The Apocalypse. Las canciones contienen un "énfasis en la composición no tradicional" y temas melódicos que no se ven en sus siguientes discos. Algunos temas como "Gently" y "Killers Are Quiet" se regrabaron para el disco Iowa, junto a "Killers Are Quiet" renombrado como "Iowa" y con las letras alteradas.
Este album demo, fue producido por Sean McMahon en los estudios SR Audio, ubicado en la ciudad natal de la banda, Des Moines, IA.
La grabación de este duró unos siete meses, y Slipknot se autofinanció la producción que se estima aproximadamente que les costó unos 40.000 dolares.
La banda ha expresado cuánto aprendieron con el proceso, ya que era la primera vez que grababan su música. Recuerdan que grabar los elementos de percusión adicionales fue un reto. Buscaban un sonido tribal, pero encontraron problemas como errores de tiempo, por lo que en este período de tiempo refinaron su sonido, experimentaron levantado paredes para aislar la batería y reorganizaron partes. En febrero de 1996, durante el proceso de mezcla, el guitarrista Donnie Steele decidió abandonar la banda por motivos religiosos, por lo que Craig Jones ocupó su lugar en la banda. Sin embargo, la banda vió que en la grabación había incluido tantos samples que no sería posible reproducir la música en directo. Para solucionar el problema Craig pasó a dedicarse de forma exclusiva a los samples y Mick Thomson se unió como guitarrista. Mate. Feed. Kill. Repeat. se lanzó el 31 de octubre de 1996 con una fiesta en el The Safari, un club local donde la banda tocó muchos de sus primeros conciertos.
El estilo musical de Slipknot ha sido refutado constantemente debido a la diversidad de géneros que cubren, pero Mate. Feed. Kill. Repeat. es el lanzamiento más experimental y es considerablemente distinto al estilo heavy por el que se hicieron posteriormente famosos. Uno de los propósitos iniciales de la banda era el de mezclar muchos géneros distintos para conseguir así un estilo propio; antes de llamarse Slipknot, algunos de sus miembros tocaban juntos con el nombre de "Meld" (unir) debido a esto. No obstante, siguen habiendo similitudes con el sonido que hizo famoso a la banda. Canciones como "Slipknot" (luego llamada "Sic"), "Some Feel" y "Only One" contienen una fuerte influencia del heavy metal, sobre todo en cuanto al sonido de las guitarras. Canciones como "Tattered & Torn", "Killers Are Quiet" y "Gently" incluyen ese estilo angustioso y lento que utilizaron en sus posteriores trabajos. El álbum contiene elementos de jazz y funk, aunque "Confessions" es la única canción dominada completamente por estos estilos. "Do Nothing/Bitch Slap" es la canción más compleja del disco, combinando estos dos estilos junto con elementos de música disco. El título del disco y la mayoría de sus letras están inspiradas en el juego de rol Werewolf: The Apocalypse. El vocalista Anders Colsefini y el percusionista Shawn Crahan compartían un interés mutuo en el juego y fue una gran influencia para la banda. Colsefini comentó sobre esto: "Lo atractivo era poder jugar a ser una persona distinta", declarando que esta es la esencia de Slipknot."
La tirada inicial del disco fue de 1000 copias y desde que la banda se hizo famosa en 1999 se ha convertido en una rareza muy valorada por sus fans. Al principio la banda distribuyó el disco de forma independiente, distrubeyéndolo entre sus seguidores, las emisoras de radio y las discográficas. El 13 de junio de 1997, -ismist Recordings se hizo cargo de la distribución de las copias sobrantes. Estas copias han ido subiendo de valor monetario; en 2010 se vendió una copia por 990.50 dólares en una subasta de eBay. Debido al gran interés suscitado por el disco y la poca cantidad de copias originales se han grabado multitud de bootlegs en diversos formatos: CD, MP3 e incluso vinilo. Según datos de 2003, ninguno de los integrantes del grupo posee una copia de original de Mate. Feed. Kill. Repeat.[14]
A menudo se discute si Mate. Feed. Kill. Repeat. es un demo o el disco debut de la banda. Los integrantes del grupo lo consideran un demo debido al drástico cambio de estilo y todos los cambios de formación antes del lanzamiento de su primer álbum. La banda revisó y regrabó la gran mayoría de las canciones para utilizarlas en discos posteriores. Una de las evidencias es el tercer disco de la banda Vol. 3: (The Subliminal Verses), cuyo título da a entender que es su tercer disco de estudio. No obstante, en el momento de su lanzamiento Mate. Feed. Kill. Repeat. estaba pensado para ser el debut de la banda.
LISTAS DE CANCIONES
1. "Slipknot" – 6:55
2. "Gently" – 5:16
3. "Do Nothing/Bitchslap" – 4:19
4. "Only One" – 2:33
5. "Tattered & Torn" – 2:35
6. "Confessions" – 5:05
7. "Some Feel" – 3:36
8. "Killers Are Quiet" – 10:02
9. "Dogfish Rising" (canción oculta) – 5:02
PERSONAL
Slipknot
* Anders Colsefini – voz, percusión
* Shawn Crahan – percusión, coros
* Paul Gray – bajo, coros
* Joey Jordison – batería
* Josh Brainard – guitarra, coros
* Donnie Steele – guitarra
* Mick Thomson – guitarra (está acreditado, pero no tocó en el álbum)
* Craig Jones – sampler (está acreditado, pero no tocó en el álbum)
Producción
* Sean McMahon – productor, ingeniero de sonido, mezclas, masterización
* Mike Lawyer – masterización
* Stefan Seskis – fotografía
-----------------------------------------------------------------------------------
SLIPKNOT
'Slipknot' es el álbum debut de la banda, lanzado el 29 de junio de 1999 a través de Roadrunner Records, después de que en 1998 se hubiesen lanzado algunas de las canciones en una demo. En diciembre de 1999 se lanzó una reedición con un orden diferente de canciones y nueva masterización, debido a un pleito. Fue el primer lanzamiento de la banda en contar con la colaboración del productor Ross Robinson, quien buscó refinar el sonido de la banda en lugar de cambiar su dirección musical.
El álbum contiene variedad de géneros y es reconocido por su amplia utilización de la percusión y sonido duro. Slipknot tuvo buena recepción por parte de los seguidores y de la crítica, siendo en parte responsable de acercar a Slipknot hacia la popularidad. El disco llegó al puesto número 51 de la lista Billboard 200 y ha sido certificado doble platino en Estados Unidos.
GRABACIÓN Y PRDUCCIÓN
En 1997, después del lanzamiento de la primera demo de la banda Mate. Feed. Kill. Repeat., los integrantes de Slipknot siguieron componiendo canciones y trabajando en el estudio SR Audio, junto a su nuevo vocalista Corey Taylor. Su intención era lanzar una segunda demo, a pesar de que nunca llegaron a pasar de la preproducción. Las canciones compuestas en esta época fueron "Slipknot", "Gently", "Do Nothing", "Tattered and Torn", "Heartache and a Pair of Scissors", "Me Inside", "The Me Inside," "Coleslaw", "Carve", "Windows" y "May 17th". En 1998, Slipknot comenzó a atraer la atención de discográficas como Epic Records y Hollywood Records
El 29 de septiembre de 1998, Slipknot se marchó de Des Moines, Iowa para entrar en los Indigo Ranch Studios de Malibú, California, para comenzar la grabación de un nuevo disco después de esperar para firmar contrato discográfico. Lanzaron la demos pensando en un futuro contrato con productores y productores; "Spit It Out" era el centro de la demo y, junto a la ayuda de su mánager Sophia John, consiguieron hacerle llegar una copia de su homónima demo al productor Ross Robinson. La banda quería trabajar con Robinson para su álbum debut y después de una reunión con él, firmaron contrato con su sello I Am: no obstante después les ayudó a cerrar contrato con Roadrunner Records.
El proceso de grabación del disco fue "muy agresivo y caótico", debido en parte a que Robinson se esforzó en capturar la intensidad que la banda mostraba en sus actuaciones en vivo. Todas las partes de batería se grabaron en tres días, cosa que contribuyó al sonido crudo y directo que la banda considera parte esencial de su dirección musical. Para el 11 de noviembre de 1998, habian terminado la grabación y regresaron a Des Moines. Durante la Navidad, el guitarrista Josh Brainard, quien había participado en todas las grabaciones hasta el momento, decidió abandonar el grupo. Las razones siguen sin estar claras, aunque en su momento se pensó que fue debido a problemas familiares. Brainard disipó estos rumores diciendo que "algunas decisiones se toamron y no estoy especialmente contento con ellas". Jim Root le sustituyó y la banda regresó al estudio en febrero de 1999. Slipknot terminó la grabación en esta época, añadiendo dos canciones más: una reedición de "Me Inside" y una pista nueva titulada "Purity". El batería Joey Jordison y el productor Ross Robinson mezclaron el disco con equipamiento tradicional, evitando el usod e tecnología computerizada. En el álbum debut se añadieron también "Wait and Bleed" y "Spit It Out", que ya había aparecido en su primera demo, mientras que "Interloper" y "Despise" también están disponibles en la versión digipak del disco. "Snap" formó parte de la banda sonora de Freddy contra Jason.
RECEPCIÓN
Slipknot fue bien recibido por los críticos y los fans; después de su lanzamiento la banda ganó más popularidad de la que esperaban ellos mismos. Rick Anderson, de Allmusic, le otorgó al disco cuatro de cinco estrellas posibles diciendo que "es un debut prometedor" y proclamando: "¿Pensabas que Limp Bizkit eran duros? Esos son The Osmonds. Estos tipos son algo enteramente distinto. Y es bastante impresionante". Muchos comentaron sobre el sonido duro y agresivo que despliega el disco; Rolling Stone afirmó que Slipknot es "metal con una m mayúscula", Kerrang! añadió que era "crudo y completamente intransigente", apostillando que "cada canción reparte un poderoso soplo a los sentidos", mientras que la revista Q la incluyó en su lista de los 50 álbumes más duros de la historia elaborada en 2001. CMJ ranked the album as the twelfth highest "Editorial Pick" for 1999. El disco también se incluyó en el libro 1001 Albums You Must Hear Before You Die (los 1001 álbumes que debes escuchar antes de morir) de Robert Dimery.
"Wait and Bleed", uno de los sencillos del disco, recibió una nominación a was nominated for mejor interpretación de metal at the 2001 Grammy Awards, perdiendo ante "Elite" de Deftones. La cadena musical VH1 incluyó la canción en el puesto número 36 de su lista de las mejores canciones de metal de la historia. El lanzamiento del disco y la posterior gira promocional, hicieron crecer la popularidad de la banda, convirtiendo al disco en el "álbum de metal extremo más vendido de todos los tiempos". Soundscan lo ranqueó como el debut de metal con mejores ventas de la historia de las estadísticas de la empresa. El 2 de mayo de 2001, el disco fue certificado disco de platino por la RIAA en Estados Unidos, siendo el primero de Roadrunner Records en alcanzar ese estatus en Estados Unidos. Sólo en Estados Unidos ha vendido más de dos millones de copias, por lo cual la RIAA lo certificó doble platino el 5 de febrero de 2005. En Canadá, la CRIA lo certificó platino el 10 de octubre de 2000. La BPI británica lo certifcó platino el 17 de octubre de 2008.
CONTROVERSIA
Después del lanzamiento del disco, la banda fue acusada de infringir derechos de autor debido al concepto de la cacnión "Purity". Taylor se inspiró en una historia que leyó sobre una niña llamada Purity Knight que fue secuestrada y enterrada viva. A pesar de que Taylor insistió en que pensaba que la historia era una historia real, el autor alegó que era de ficción y se opuso al uso del concepto para la canción. Slipknot se vio obligada a suprimir "Purity" y el preludio sampleado "Frail Limb Nursery" del disco. Como resultado, la banda lanzó una versión remasterizada y una versión digipak en diciembre de 1999, sustituyendo esas dos pistas por "Me Inside". No obstante, la banda sigue tocando la canción en directo y está incluida en su segundo DVD musical Disasterpieces (aquí también aparece la versión de estudio) y en el álbum en directo 9.0: Live.
10th ANIVERSARIO
El 9 de septiembre de 2009, Slipknot lanzó una edición especial del disco para celebrar el décimo aniversario del lanzamiento de su álbum debut. Se lanzó en formato digipak y formato box set. La fecha de lanzamiento (09/09/09) es una referencia a que los nueve integrantes siguen en la agrapación desde el lanzamiento del disco. La edición box set incluye un CD y un DVDEl CD contiene 25 canciones, incluyendo el álbum original y varias pistas inéditas, demos y la retornada "Purity", todo ello con un nuevo empaquetado digipak. El DVD, dirigido por el percusionista del grupo Shawn Crahan, contiene metraje de la banda entre 1999 y 2000, titulado Of The Sic: Your Nightmares, Our Dreams. También contiene los tres videoclips lanzados para promocionar el disco, un concierto íntegro grabado en el Dynamo Open Air en 2000 y "otras sorpresas". También salió a la venta un box set "super deluxe" que incluye, además de todo lo anterior, una camiseta, un parche, cartas coleccionables, una cadena para las llaves, una gorra y una nota escrita por el vocalista Corey Taylor. Viene empaquetado de forma que parece una caja de seguridad.
DEMO
Roadrunner Records Demo es un EP del álbum Slipknot. Fue una edición limitada con pocos ejemplares. Lanzado al mercado en 1999, conteniendo cinco temas de gran factura, entre los cuales se encuentran: "Spit It Out" (2:35), "Wait and Bleed" (2:33), "Snap" (2:54), "Interloper" (2:18), "Despise" (3:40)
CANCIONES
1. «742617000027» 0:36
2. «(sic)» 3:19
3. «Eyeless» 3:56
4. «Wait and Bleed»2:27
5. «Surfacing» 3:38
6. «Spit It Out» 2:39
7. «Tattered and Torn» 2:54
8. «Me Inside» 2:39
9. «Liberate» 3:06
10. «Prosthetics» 4:58
11. «No Life» 2:47
12. «Diluted» 3:23
13. «Only One» 2:26
14. «Scissors» 19:16
10th ANIVERSARY EDITION DVD
* Of the (Sic): Your Nightmares, Our Dreams (Mini Documenal)
* Concierto en vivo en Dynamo Open Air, Nijmegen, Holanda
Videos (10th Aniversary Edition DVD)
* Split it Out
* Wait And Bleed
* Surfacing
* Wait And Bleed (Animated Version)
PERSONAL
SLIPKNOT
* (#8) Corey Taylor - voz
* (#7) Mick Thomson - guitarra
* (#6) Shawn Crahan - percusión, coros
* (#5) Craig Jones - sampler, sintetizador.
* (#4) James Root - guitarra rítmica. (1999–actualidad)
* (#4) Josh Brainard - guitarra y sintetizador. (1995–1999)
* (#3) Chris Fehn - percusión y coros.
* (#2) Paul Gray - bajo ((8 de abril de 1972 - 24 de mayo de 2010 R.I.P)
* (#1) Joey Jordison - batería
* (#0) Sid Wilson - turntablism
PRODUCCIÓN
* Sean McMahon – productor discográfico, mixing for the demo album
* Ross Robinson – productor discográfico, mixing, A&R
* Chuck Johnson – mezcla, ingeniería de sonido
* Sean McMahon – mezcla
* Rob Agnello – asistente de ingeniería de sonido
* Eddy Schreyer – masterización
* Monte Conner – A&R
* Steve Richards – worldwide management
* Jeffrey Light – representante legal
* Dave Kirby – bookings
* Stefan Seskis – portadista
* Dean Karr – fotografía
* t42design – design, lettering
* Lynda Kusnetz – director creativo
TRIVIA
* James Root aparece en los créditos como guitarrista junto a Mick Thomson, pero todas las canciones excepto "Purity" , fueron grabadas por el anterior guitarrista Josh Brainard, tiempo después él dejo la banda.
* "742617000027" era el código de barras de su álbum Mate.Feed.Kill.Repeat.
* "Diluted" es una versión muy corregida de la canción "Interloper", esta aparece primero en el demo no oficial titulado Crowz.
* En "(Sic)" se escucha una voz que dice "Here comes the pain!", esta fue una frase de la película Carlito's Way, hablada por Al Pacino.
* "Purity" es una versión de "Despise"
* "(sic)" es en realidad la canción de la demo Mate.Feed.Kill.Repeat llamada "Slipknot"
* La canción "Me Inside" es una variacion de "The Me inside" compuesta por Colsefini (Ex-cantante del grupo)
---------------------------------------------------------------------------------------------
IOWA
Iowa es el segundo álbum de estudio de Slipknot, lanzado a través de Roadrunner Records el 28 de agosto de 2001. La producción corrió a cargo de Ross Robinson y la misma banda. El título es debido al estado natal de los integrantes de la banda, Iowa, de donde han comentado que se inspiran a menudo a la hora de componer. Después del gran éxito de su álbum debut homónimo de 1999, la banda se vio muy presionada para grabar el disco. La relación entre ellos sufrió y después lo describieron como el momento más oscuro de su carrera. También significó la primera vez que Jim Root se involucró significativamente en un disco de Slipknot, debido a que se unió al final de la grabación del anterior álbum, y sólo aparece en dos de las canciones del mismo. A pesar de los problemas internos y de lo problemático de la producción de Iowa, la banda promocionó el disco durante casi un año.
Iowa fue un gran éxito, llegando a entrar en el Top 10 de las listas de venta de nueve países distintos. Con una recepción, en general positiva, incluye las dos canciones nominadas a un premio Grammy "Left Behind" y la remezcla de "My Plague". El crítico de Yahoo Music! John Mulvey denominó al disco como el "triunfo absoluto del nu metal". A pesar de ser un disco más técnico que su predecesor, Iowa es considerado el disco más "duro" de la banda. Ha sido certificado disco de platino en Estados Unidos y Canadá.
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN
Iowa se grabó en los estudios Sound City and Sound Image de Los Ángeles, California junto al productor Ross Robinson, quien ya trabajó en su primer disco. Joey Jordison y Paul Gray comenzaron a trabajar en temas nuevos en octubre de 2000 y juntos compusieron casi todo el nuevo material para el disco, mientras el resto de integrantes descansó después de una larga gira para promocionar su álbum debut. No obstante, Slipknot entró en los estudios de grabación el 17 de enero de 2001 para comenzar la grabación de Iowa. Este período fue problemático para la banda por varias razones. Jordison recuerda que "ahí fue donde comenzó la guerra" utilizando el arma de que Gray y él no habían podido descansar como los demás. El resto de factores conflictivos fueron: el alcoholismo de Corey Taylor, la adicción a las drogas de otros de los miembros, problemas con los mánagers, afectando todo ello a un conflicto interno.
A pesar de ser miembro de Slipknot desde 1999, fue el primer disco en contar con una significante participación de Jim Root. Se unió a la banda en el último tramo de la grabación de Slipknot, por lo que no tuvo tiempo de aportar tanto como en aquella ocasión. En una entrevista para la revista Guitar de noviembre de 2001 dijo que "era muy emocionantes y a la vez asustaba ser parte de todo ese enorme proceso", añadiendo que había mucha presión por parte de su compañero Mick Thomson para que ejecutara a la perfección en la grabación. En una entrevista concedida a FHM en diciembre de 2001, Corey Taylor explicó que se puso en situaciones específicas para conseguir dar el máximo en el disco. Por ejemplo, mientras grababa sus partes vocales para la canción "Iowa" se desnudó, vomitó y se autolesionó con un cristal roto. Para explicar esto dijo: "Así es como uno saca lo mejor de uno mismo. Tienes que romperte para poder construir algo genial". Mientras se producía el disco, Ross Robinson se fracturó la espalda en un accidente con una moto de cross. Volvió al estudio después de un día de hospitalización, ganándose la admiración de la banda y diciendo que después de aquello "puso todo su dolor en el álbum"
PROMOCIÓN
Hubo cierta especulación respecto al título del disco, ya que algunas fuentes apuntaban que se llamaría Nine Men, One Mission. Más tarde se confirmó el título de Iowa, nombrado así en homenaje a su estado natal Iowa. Los integrantes de la banda han dicho que Iowa es fuente de su energía y que decidieron seguir viviendo en el área, en parte para no perder su dirección creativa. La pista que da comienzo al disco "(515)" también es una referencia a Iowa, ya que es el código telefónico de la zona. Inicialmente el disco iba a lanzarse el 19 de junio de 2001, precedido de cinco días de conciertos de precalentamiento. Sin embargo, la mezcla del disco llevó más tiempo del esperado, por lo que el lanzamiento se retrasó y los conciertos se suspendieron. Finalmente, el disco salió al mercado el 28 de agosto de 2001. Poco después, para promocionar el disco, Slipknot comenzó su gira Iowa World Tour, que incluyó actuaciones en el Ozzfest de 2001, una gira estadounidense junto a System of a Down, además de giras por Japón y Europa.
Antes del lanzamiento del disco, Slipknot regaló "The Heretic Anthem" como sencillo digital a través de su sitio web y limitado a 666 descargas para coincidir con el coro de la canción: "If you're 555, then I'm 666", a pesar de que el primer sencillo en ser extraído del disco fue "Left Behind". En 2002, la banda hizo una aparición estelar en la película Rollerball donde aparecen tocando la canción "I Am Hated" en directo. Poco después lanzaron "My Plague" como segundo sencillo del disco, que también aparece en la película Resident Evil.
MÚSICA Y TEMÁTICA
A pesar de que el estilo musical del Slipknot es difícil de definir debido a la gran variedad de géneros que abarca, muchas fuentes suelen incluirles dentro del movimiento del nu metal y mencionan otros géneros como rap metal y metal alternativo. Antes del lanzamiento de Iowa, los miembros de la banda prometieron un disco mucho más duro y oscuro que Slipknot y muchos críticos les alabaron por conseguirlo; cumpliendo así su promesa. En una entrevista de 2008, Shawn Crahan evaluó la creación del disco, diciendo que el sonido oscuro se debe a su estado mental en ese período: "Cuando hicimos Iowa, nos odiábamos los unos a los otros. Odiábamos el mundo y el mundo nos odiaba a nosotros". Iowa, al contrario que su predecesor, contó con Ross Robinson, que supo capturar la parte técnica de la banda en oposición a la energía cruda que se captó en su disco debut. Los críticos también alabaron a la banda por la utilización de gran cantidad de percusionistas y electrónica. NME afirmó que "cada espacio posible está cubierto con garabatos: guitarras, instrumentos de percusión, ráfagas de electrónica, gritos infrahumanos[...]". A pesar de que Iowa es conocido por ser el disco más duro de la banda hasta la fecha, algunas de las pistas incluyen melodías, como se comprueba en "Everything Ends" y "Left Behind"; no obstante, estas canciones siguen siendo duras en comparación con pistas de sus posteriores álbumes como "Vermilion" o "Dead Memories".
Iowa continúa el estilo lírico que Corey Taylor estableció en su álbum debut; incluye muchas metáforas para describir temáticas oscuras que incluyen misantropía, solipsismo, asco, enfado, desafección, psicosis y rechazo. También contiene gran cantidad de palabrotas; David Fricke de la revista Rolling Stone dijo: "Ya no causan mucho impacto palabras como fuck o shit, que Taylor usa en alguna de sus variantes más de cuarenta veces en los sesenta minutos que dura Iowa". No obstante, Fricke alabó el trabajo de Taylor en la pista "Iowa", comparándolo con una "vívida evocación de un campo de grano improvisado en un cementerio a medianoche".
RECEPECIÓN
Siguiendo el éxito del álbum debut de la banda, el autor Dick Porter escribió que las expectativas de su siguiente disco eran muy intensas. Antes del lanzamiento, el batería Jordison dijo: "Esperad a oír nuestro siguiente disco. Machaca al primero. Esta mierda es el doble de técnico, tres veces más duro". El College Music Journal dijo en su reseña que era "brutal, implacable, abrasador [...]". Muchas reseñas celebraron las canciones más duras. Alternative Press afirmó que "es como tener una bolsa de plástico en la cabeza mientras Satán usa tu escroto como saco de boxeo...". NME comentó que es "estimulante, brutal y muy bueno". Rolling Stone alabó el disco por su originalidad, diciendo que a su lado "casi cualquier cosa del doom rock moderno suena banal". El productor Ross Robinson también recibió alabanzas por su trabajo en el disco; Uncut dijo que su producción es la de todo un experto". John Mulvey, crítico de Yahoo dijo: "Son el final de la evolución, el triunfo absoluto del nu metal".
El primer sencillo, "Left Behind", recibió una nominación en la cuadragésimo cuarta edición de los premios Grammy en la categoría de mejor interpretación de metal, mientras que el segundo, "My Plague", recibió la misma nominación en la edición de 2003. "Left Behind" entró en el Top 30 tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido,mientras que "My Plague" llegó al puesto número 43 en la lista británica de sencillos. Iowa se posicionó en el sexto lugar de la lista de "50 álbumes del año" elaborada por NME en 2001. También llegó al primer puesto de la lista británica de álbumes y al segundo de la lista australiana. En Estados Unidos llegó al puesto número tres de la lista Billboard 200 al igual que en la lista finlandesa. El 20 de octubre de 2001, fue certificado disco de platino por la RIAA, mientras que en Canadá, la CRIA lo certificó platino el 5 de septiembre de 2001. La British Phonographic Industry lo certificó oro. En 2009 la revista británica Kerrang! incluyó a Iowa en el tercer puesto de su lista de "Los 50 mejores álbumes del siglo XXI" por votación popular.
CANCIONES
1. «(515)» 0:59
2. «People = Shit» 3:35
3. «Disasterpiece» 5:08
4. «My Plague» 3:40
5. «Everything Ends» 4:14
6. «The Heretic Anthem» 4:14
7. «Gently» 4:54
8. «Left Behind» 4:01
9. «The Shape» 3:37
10. «I Am Hated» 2:37
11. «Skin Ticket» 6:41
12. «New Abortion» 3:36
13. «Metabolic» 3:59
14. «Iowa» 15:03
15. «Liberate» (Bonus track, versión japonesa)4:25
PERSONAL
SLIPKNOT
* (#8) Corey Taylor - voz
* (#7) Mick Thomson - guitarra
* (#6) Shawn Crahan - percusión, coros
* (#5) Craig Jones - sampler, sintetizador.
* (#4) James Root - guitarra rítmica.
* (#3) Chris Fehn - percusión y coros.
* (#2) Paul Gray - bajo R.I.P.
* (#1) Joey Jordison - batería
* (#0) Sid Wilson - turntablism
PRODUCCIÓN
* Ross Robinson – productor, mezclas, A&R
* Mike Fraser – ingeniería de sonido
* Andy Wallace – mezcla
* Monte Conner – A&R
* Steve Sisco – asistente de ingeniería de sonido
* George Marino – masterización
* Steve Richards – productor ejecutivo
* Steve Ross – asistente
* Danny Nozell – jefe de gira
* Dave Kirby – agente mundial
* Neil Warnock –agente mundial
* t42design – dirección creativa
* Stefan Seskis – fotografía
* Neil Zlozower – fotografía
VOL. 3: (THE SUBLIMINAL VERSES)
es el tercer álbum de estudio de la banda estadounidense de heavy metal Slipknot, lanzado el 25 de mayo de 2004 a través de Roadrunner Records. El 12 de abril de 2005 se lanzó una edición especial con un disco adicional. Es el único disco de la banda producido por Rick Rubin.
Después de la gira de promoción de su álbum de 2002, comenzaron las especulaciones respecto a su futuro como banda. Algunos de los integrantes estaban involucrados en otros proyectos como Murderdolls, To My Surprise y la reunión de Stone Sour. Sin embargo, en 2003, Slipknot entró en el estudio de grabación de The Mansion para comenzar a trabajar en el nuevo disco. Inicialmente, la banda se mostró poco productiva; Corey Taylor estaba atravesando una época en que consumía gran cantidad de alcohol. No obstante, compusieron suficientes temas para un nuevo disco, introduciendo por primera vez canciones más melódicas y guitarras acústicas.
El álbum recibió reseñas, en general, positivas por parte de los medios. Allmusic alabó a Slipknot por su "dedicación para conseguir que pareciese un disco de Slipknot", mientras que la revista Q dijo que el álbum era "un triunfo". Entró en el Top 10 de ventas en once países, convirtiéndose en disco de platino en Estados Unidos. Recibieron el premio Grammy en la categoría de mejor interpretación de metal por la canción "Before I Forget". A finales de 2009, "Before I Forget" entró en la lista de "AOL's Top Metal Songs of the Decade" (las mejores canciones de metal de la década según AOL). Roadrunner Records ha dicho del videoclip de "Duality" que es el mejor de la historia de la discográfica.
PRODUCCIÓN
En esta ocasión Rick Rubin se encargó de la producción.
Slipknot grabó Vol. 3: (The Subliminal Verses) con el productor Rick Rubin en The Mansion de Los Ángeles, California en 2003. Antes de entrar en el estudio se había especulado sobre si habría tercer disco y sobre el futuro de la banda, debido sobre todo a que algunos integrantes de la banda estaban involucrados en otros proyectos musicales. Después de completar el disco, los integrantes de la banda dijeron que estos proyectos "salvaron la banda" y "ayudaron a salir del huevo en que estaban metidos". Sin embargo, volver a juntarse y tratar sus diferencias personales inicialmente dificultó el proceso de composición. En una entrevista de 2008, Joey Jordison dijo: "No nos hablamos entre nosotros en tres meses, simplemente estuvimos sentados tres meses tirando el dinero en la puta mansión de Houdini". Hablando de forma retrospectiva Shawn Crahan afirmó: "Finalmente nos hartamos de esperar a que las cosas ocurriesen. Nos juntamos, nos tomamos una cervezas y compusimos una mierda de canción de divas llamada 'Happy Ending'.
En una entrevista de 2003, Joey Jordison explicó que a pesar de los problemas iniciales se compuso material de sobra para el disco y añadió que "es mejor tener de donde escoger que contentarse con cualquier mierda". Esto fue un contraste, ya que Slipknot en álbumes previos se había quedado con menos canciones de donde elegir. Los miembros de la banda estaban divididos en sus opiniones sobre lo que fue trabajar con Rubin, ya que algunos dudaban del compromiso de éste con la banda, ya que dividía su tiempo entre muchos artistas a la vez. Corey Taylor admitió en una entrevista que bebió muchísimo en el tiempo que pasaron en la mansión, diciendo: "Bebía desde el momento en que me levantaba hasta el momento en que me desmayaba". Mientras explicaba su descontento con la elección vocal con la que quedó el disco, explicó que "todo lo que hacía mientras bebía sonaba como el culo". En esta misma época, Shawn Crahan trabajó en Voliminal: Inside the Nine, un vídeo que documentaba el proceso creativo del disco y la subsiguiente gira.
DISEÑO ARTÍSTICO
La portada cuenta con una imagen de la "máscara de gusano" diseñada por Shawn Crahan. El nombre de la máscara es debido a cómo la banda nos llaman a nosotros, sus fans, "maggots" (gusanos). La máscara se confeccionó con cuero cosido, con una cremallera en el área bucal, y se pueden conseguir como parte de la mercadotecnia de la banda. También aparece en el videoclip del segundo sencillo del disco, "Vermilion", en el que la banda aparece cada vez que el protagonista se pone la máscara.
PROMOCIÓN
Slipknot tocando en 2005
Antes del lanzamiento del disco, la banda lanzó la canción "Pulse of the Maggots" como descarga gratuita desde la extinta página web de SK Radio, aunque sólo estuvo disponible el día 30 de marzo de 2004. Además, esto significó el pistoletazo de salida de la nueva gira de la banda, The Subliminal Verses World Tour, que dio comienzo con el Jägermeister Music Tour. El 4 de mayo del mismo año lanzaron su primer sencillo oficial, "Duality". Finalmente, Vol. 3: (The Subliminal Verses), se lanzó el 25 de mayo de 2004, coincidiendo con una edición especial de "Duality" en vinilo rojo de 7". Junto a la edición estándar del disco, Roadrunner Records lanzó una edición limitada con el que el dueño se podía conectar al sitio web de la banda y conseguir canciones nuevas y material promocional3 Los demás sencillos extraídos del disco fueron "Vermilion", "Before I Forget" y "The Blister Exists". El 12 de abril de 2005 se lanzó otra edición especial con un disco adicional.
MÚSICA Y LETRA
Antes del lanzamiento de Vol. 3 los integrantes de la banda habían prometido un álbum más experimental; Joey Jordison dijo que "era casi como si Slayer picoteara en Radiohead". Por primera vez en la carrera de Slipknot, canciones como "Circle" y "Vermilion Pt. 2" estaban dominados por guitarras acústicas, en lugar de eléctricas. Sin embargo, según Todd Burns de la revista Stylus, canciones como "Pulse of the Maggots" y "Before I Forget" incorporan un estilo de "metal explosivo". Allmusic dijo que pistas como "Blister Exists", "Three Nil" y "Opium of the People", combinan los dos extremos de su metal reconocible con melodías, añadiendo que el cambio más notable se puede observar en el estilo vocal de Corey Taylor. Entertainment Weekly comentó que el álbum "[botaba] entre speed metal poderoso e inquietante rock acústico".
Vol. 3 (The Subliminal Verses) es el primer disco de Slipknot en no incluir la pegatina de Parental Advisory, mayormente por las letras del disco, ya que en comparación con sus anteriores discos, son mucho menos explícitas en cuanto a blasfemia y temática oscura. En una entrevista de 2008, el guitarrista Mick Thomson explicó que Corey Taylor intentó evitar el uso de blasfemias debido a algunas peticiones. Según Allmusic, las letras de Vol. 3: (The Subliminal Verses) incluyen metáforas y tocan temas como la ira, la desafección y la psicosis. Alabaron la diversidad vocal de Corey Taylor; Burns consideró pistas como "Vermilion Pt. 2" "majestuosas armonías vocales". La interpretación de Corey Taylor en la pista que cierra el disco "Danger – Keep Away" se alabó especialmente; Stylus dijo que era la pista más "deprimente y emocional" del disco. Burns concluyó que "los riffs no han perdido impacto, pero parece que finalmente la banda también quiere que aprecies el impacto lírico y vocal".
RECEPCIÓN CRÍTICA
La recepción crítica fue, en general, positiva. Recibió un puntaje del 70% en Metacritic basado en doce reseñas. Johnny Loftus de Allmusic dijo del disco que "no era simplemente otro ostentoso alt-metal para el Billboard", alabando a la banda por su "dedicación para hacer de él un disco de Slipknot". Todd Burns de Stylus dijo que la gente que acusa al grupo de haberse "ablandado" están "confundiendo ablandamiento con maduración" y siguió diciendo que el disco es "el mejor disco de pop conjugado con metal desde el Toxicity de System of a Down". Sean Richardson de Entertainment Weekly escribió que es una "actualización hippie trastornada" de la "obra maestra" de Slayer Reign in Blood; éste también producido por Rick Rubin, mientras que la BBC llegó a decir: "Este increíble álbum demuestra que esta banda es capaz de cualquier cosa", apuntando que con "The Blister Exists" demuestran que no hay banda de metal más fino en el planeta". La revista Q denominó Vol. 3: (The Subliminal Verses) como "un triunfo". John Robb de PlayLouder halagó a Slipknot augurando su ascenso hasta ser "una de las bandas más grandes del mundo", aclamando "Before I Forget" como un "himno [de Slipknot] clásico". Robb añadió que es un disco mejor que Iowa, citando sus "diferentes texturas". Rolling Stone le concedió tres de cinco estrellas, afirmando que el disco presenta "nuevos extremos" para la banda, "que en el caso de Slipknot significa canciones melódicas y con estructuras tradicionales".
También hubieron reseñas negativas: Alternative Press criticó el disco, escribiendo que "suena como una versión poco entusiasta de segunda clase de Iowa, que en realidad lo convierte más bien en tercera clase". El crítico de Yahoo! Chris Heath también fue crítico, escribiendo que "The Nameless" combina "lo ridículamente vicioso con lo ridículamente plácido" y que haciéndolo hace que la pista suene "torpe". Heath añadió: "La temática es absurdamente predecible [...] aunque ligeramente cómico dada la inclusión de estilos tan dispares".
Vol. 3: (The Subliminal Verses) llegó al puesto número dos de la lista estadounidense del Billboard 200, en la lista de Top Internet Albums, en Australia y en Canadá, entre otros. Fue certificado disco de platino en Estados Unidos el 21 de febrero de 2005. En 2006, la banda recibió su primer premio Grammy en la categoría de mejor interpretación de metal por la canción "Before I Forget". En 2009, Metal Hammer añadió al disco en su lista de "Albums of the Decade" (álbumes de la década). También se ubicó en el puesto número 31 de la lista de "The 50 Best Albums of the 21st Century" (los 50 mejores discos del siglo XXI) elaborada por la revista británica Kerrang! a través de votación popular.
LISTAS DE CANCIONES
1. «Prelude 3.0» 3:57
2. «The Blister Exists» 5:19
3. «Three Nil» 4:48
4. «Duality» 4:12
5. «Opium of the People» 3:12
6. «Circle» 4:22
7. «Welcome» 3:15
8. «Vermilion» 5:16
9. «Pulse of the Maggots» 4:19
10. «Before I Forget» 4:38
11. «Vermilion Pt. 2» 3:44
12. «The Nameless» 4:28
13. «The Virus of Life» 5:25
14. «Danger – Keep Away» 3:13
PERSONAL
SLIPKNOT
(#8) Corey Taylor – voz
(#7) Mick Thomson – guitarra
(#6) Shawn Crahan – percusión, coros
(#5) Craig Jones – sampler, sample.
(#4) James Root – guitarra principal
(#3) Chris Fehn – percusión y coros.
(#2) Paul Gray – bajo
(#1) Joey Jordison – batería
(#0) Sid Wilson – turntablism
PRODUCCIÓN
Rick Rubin – productor discográfico
Greg Fidelman – mezcla
Phillip Broussard – ingeniería de sonido
Miles Wilson – ingeniería de sonido
Dan Monti – ingeniería de sonido
Lindsay Chase – productor
Ted Jensen – masterización
Monte Conner – A&R
Cory Brennan – masterización
Merck Mercuriadis – administrador
Michael Arfen – Agente de modelos
John Jackson – agente de talentos
Michael Boland – diseño
Neil Zlozower – fotografía
------------------------------------------------------------------------------------
9.0 LIVE
Es el primer álbum en vivo de Slipknot. La banda grabó éste álbum doble durante la gira mundial en al 2004-2005, la cual promocionaba su tercer trabajo de estudio Vol. 3: (The Subliminal Verses). Lanzado por Roadrunner Records el 1 de noviembre del 2005, 9.0 Live incluye canciones de sus tres primeros discos: Slipknot, Iowa, y Vol. 3: (The Subliminal Verses). 9.0: Live apareció y lideró el top 20 de Australia y Estados Unidos y, fue certificado oro en este último. La recepción en la crítica fue mayormente positiva, siendo llamado por Adrien Begrand de PopMatters un "muy digno álbum en directo".
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN
Después de la producción de su segundo DVD Disasterpieces, la banda se vio inspirada en producir un DVD en vivo después de ser notificados de lo bien que se escuchaban en vivo. Dos años después, en 2004 Slipknot promocionaba Vol.3 (The Subliminal Verses), en un tour mundial donde realizaron 233 conciertos a través de 34 países en 28 meses, el álbum en vivo fue grabado durante este tour. Las canciones para el 9.0: Live fueron tomadas de las interpretaciones en Singapore, Tokio, Osaka, Las Vegas, Phoenix, New York City, y Dallas. El percusionista Shawn Crahan dijo que la banda hizo un esfuerzo para prestar más atención a los detalles de lo habitual durante la gira, señalando: "Cuando tienes un micrófono colgando de ti en cada nota, tiendes a dar el 115 por ciento en vez del 110". El álbum comienza con una introducción vocal en escena que fue grabada antes de un concierto, informando a la audiencia que no se haría la presentación, en un ezfuerzo para incitar a la ira de la multitud. 9.0 incluye canciones de sus primeros tres álbumes, además de una rara canción "Purity", la que fue eliminada de su disco debut debido a cuestiones de derechos de autor. También contiene canciones raramente tocadas en vivo como "Iowa" y "Get This" , así como la primera ejecución en vivo de la canción "Skin Ticket".
PROMOCIÓN
Antes del lanzamiento del álbum, una muestra de la grabación en vivo de "The Nameless" fue puesta a disposición en Internet a través del sello dicográfico de la banda. La banda asistió a una sesión de firma de autógrafos, en la tienda Best Buy en Nueva York el día del lanzamiento de 9.0: Live. Un video musical con la grabación en vivo de "The Nameless" fue creado para promover el álbum. El jefe de marketing de Roadrunner Records, Bob Jonhsen, declaró que el precio de "9.0: Live" se redujo en un esfuerzo por dar un "valor añadido", siendo esto un disco doble de "dos horas de música por el precio de una". Jonhsen continuó, afirmando que como la mayoría de los álbumes en vivo, 9.0: Live "Estaba centrado en el grupo más duro de aficionados. Es un una inmersión completa en la banda." El folleto del álbum posee 24 páginas, la mayoría con fotos de los miembros de la banda.
RECEPCIÓN
La recepción de la crítica hacia 9.0 fue generalmente positiva. En la revisión de Allmusic, Johny Loftus comentó que la relación de la afición y Slipknot es "lo que unifica las actuaciones" en el live álbum. Dijo que a lo largo de la historia de la banda, nunca se han comprometido, y que se habían convertido en "estrellas den metal de la manera real, a través de incesantes giras, que abarca el apoyo entusiasta, y escrito algunas canciones verdaderamente brutales. Por el lado de Rolling Stone el crítico fue Christian Hoard quién reseña que el álbum se asemeja a un "Motörhead de la nueva escuela", con un Rap-metal siendo forjado con grandes riffs a las velocidades del Punk. Adrien Begrand de PopMatters llamó a 9.0: Live un "muy digno álbum en directo", y felicitó a la banda por lograr el éxito de la "manera pasada de moda, la construcción de una sólida reputación con un acto extremadamente potente en vivo. 9.0: Live debutó en la 17ª posición en el Billboard 200 en los Estados Unidos, vendiendo 42.000 copias en su primera semana. El álbum también se estrenó entre los 50 primeros en otros cinco países. El 9 de diciembre de 2005, la RIAA certificó 9.0: Live como oro en los Estados Unidos
LISTA DE CANCIONES
DISCO UNO
"The Blister Exists" – 6:24
"(sic)" – 3:52
"Disasterpiece" – 6:47
"Before I Forget" – 4:24
"Left Behind" – 3:44
"Liberate" – 3:48
"Vermilion" – 5:56
"Pulse of the Maggots" – 5:06
"Purity" – 5:12
"Eyeless" – 4:19
"Drum Solo" – 3:58
"Eeyore" – 2:16
DISCO DOS
"Three Nil" – 5:03
"The Nameless" – 5:28
"Skin Ticket" – 6:03
"Everything Ends" – 5:03
"The Heretic Anthem" – 4:08
"Iowa" – 6:37
"Duality" – 6:07
"Spit It Out" – 5:29
"People = Shit" – 5:53
"Get This" – 2:44
"Wait and Bleed" – 3:44
"Surfacing" – 5:50
PERSONAL
SLIPKNOT
(#0) Sid Wilson – DJ
(#7) Mick Thomson – guitarra
(#6) Shawn Crahan – percusión, coros
(#5) Craig Jones – sampler, sample.
(#4) James Root – guitarra
(#3) Chris Fehn – percusión, coros.
(#2) Paul Gray – bajo
(#1) Joey Jordison – batería
(#8) Corey Taylor – voz
Dave Nichols – recording
Colin Richardson – mixing
Matt Hyde – asistente mixing
Ted Jensen – mastering
Monte Conner – A&R
Cory Brennan – management
Rick Roskin – North America booking agent
John Jackson – worldwide booking agent
Michael Boland – diseño
Shigeo Kikuchi – fotografo
Eddie Sung – imágenes en blanco y negro
------------------------------------------------------------------------------------
ALL HOPE IS GONE
Es el cuarto (y hasta el momento) álbum de estudio de Slipknot, publicado el 20 de agosto de 2008 por Roadrunner Records en dos formatos distintos: una edición estándar en CD y una especial digipak con tres pistas adicionales, un libreto de 40 páginas y un DVD con un documental sobre la elaboración del álbum.
La preparación del disco comenzó en 2007, mientras que su grabación comenzó en febrero de 2008 en el Estado natal de la banda, Iowa. All Hope Is Gone es el primer álbum de Slipknot desde Vol. 3: (The Subliminal Verses), de 2004. Antes del lanzamiento del álbum, la banda publicó una serie de imágenes promocionales y algunas partes de canciones del álbum en varios sitios web distintos. All Hope Is Gone está considerado el álbum más ecléctico del grupo, incorporando elementos de los tres anteriores. Líricamente, All Hope Is Gone se centra en temas como la ira, la rebelión, la obsesión y la industria musical. Slipknot promocionó el álbum con una gira mundial y en el Mayhem Festival.
En general el álbum fue bien recibido por la crítica y llegó a lo más alto de varias listas de venta, como el Billboard 200, siendo el primer disco de la banda en lograrlo. Fue certificado disco de platino por la RIAA el 10 de agosto de 2010 por haber vendido más de un millón de copias sólo en Estados Unidos. Es el último álbum de estudio en contar con la colaboración del bajista y miembro fundador Paul Gray, encontrado muerto en un hotel de Iowa el 24 de mayo de 2010, casi dos años después del lanzamiento de All Hope Is Gone.
PRODUCCIÓN
Jim Root dijo estar decepcionado con la producción de Dave Fortman.
La preparación de All Hope Is Gone comenzó en 2007. Joey Jordison explicó: "Les he dicho [a los demás integrantes] que hagan demos de todo lo que se les ocurra para tener todo el material posible de donde poder escoger". Slipknot entró en los estudios de Sound Farm de Jamaica, Iowa, con el productor Dave Fortman en febrero de 2008. All Hope Is Gone es el primer disco oficial de la banda en ser compuesto y grabado en su Estado natal Iowa. Paul Gray explicó que la banda lo decidió así porque en Los Ángeles, donde habían grabado sus anteriores álbumes, había demasiadas distracciones. También comentaron que estar cerca de sus casas era bueno para su estado mental; Corey Taylor volvía a su hogar todas las noches a ver a su hijo. A diferencia de los trabajos previos de Slipknot, en esta ocasión, los nueve miembros estuvieron involucrados en el proceso de composición, llegando a componer más de treinta canciones. Joey Jordison comentó: "He de decir que la banda está en su momento más álgido; todo el mundo —me refiero a todos— está completamente involucrado en el proceso de composición, y eso es algo muy bonito". Corey Taylor sintió que el proceso tenía algunos problemas, pero también afirmó que en todos los álbumes de la banda había habido conflictos y que habían llegado a entenderlo como una parte necesaria para sacar a relucir su creatividad. Corey Taylor y Jim Root se emparejaron con Sid Wilson en los teclados y Shawn Crahan para trabajar en "piezas de arte oblícuas". Corey Taylor también experimentó con grabaciones dentro de un pozo, afirmando que "había una reverberación natural que lo hacía muy intenso". Según Shawn Crahan, ninguna de estas piezas experimentales llegaron a incluirse en el disco. Sin embargo, una de ellas, "Til We Die", aparece como pista adicional en la edición especial del álbum. La pista "Sulfur" es el primer esfuerzo colaborativo de Joey Jordison y Jim Root, y la compusieron en una sola noche.
Algunos de los integrantes del grupo se sintieron ligeramente descontentos con el proceso de producción. Jim Root dijo al respecto: "Nos pareció un poco apurado. Y parecía que estuviésemos intentando hacer las cosas para ajustarnos a un calendario, cosa que no me gusta". Jim Root estaba particularmente decepcionado con el trabajo del productor Dave Fortman, diciendo: "Dave Fortman realmente me ayudó a apreciar el trabajo como productor de Rick Rubin. [Fortman] era incapaz de meter a nueve personas juntas en la grabación y, para mí, eso es lo más importante a la hora de hacer un disco de Slipknot". Sin embargo, en contraposición, Joey Jordison dijo que "suena como siempre he querido que Slipknot suene". Siguió elogiando la destreza de Fortman, llegando a considerar All Hope Is Gone como el mejor disco de la banda. La mezcla de All Hope Is Gone estuvo a cargo de Colin Richardson y se realizó en el Reino Unido.
PROMOCIÓN
Después de que los miembros de la banda apareciesen sin máscaras en sus respectivos proyectos paralelos, se comenzó a especular que harían su gira de promoción de All Hope Is Gone sin ellas. Sin embargo, Shawn Crahan desestimó estos rumores en una entrevista en el programa televisivo The Sauce. Paul Gray comentó que volverían con una nueva imagen, diciendo: "Seguirá siendo Slipknot, pero vamos a subir un poco el nivel". El 1 de abril de 2008, el sitio web de Slipknot comenzó a mostrar diez teasers para promocionar All Hope Is Gone. Las primeras nueve mostraban a la banda con sus máscaras habituales, pero el último de ellos mostraba una fotografía oscura con los integrantes portando máscaras nuevas y distintas. Slipknot estrenaron sus nuevas máscaras el 1 de julio de 2008 en Spinner.com; la página web obtuvo ocho millones de visitas el primer día para verlas.
Amazon.com colgó un sample de 30 segundos de la canción "All Hope Is Gone", junto con la portada del sencillo el 15 de junio de 2008. La canción comenzó a ser radiodifundida ese mismo día y el 20 de junio, Roadrunner Records lo ofreció como descarga gratuita desde su sitio web. "All Hope Is Gone" se lanzó posteriormente como sencillo digital. El segundo sencillo del disco, "Psychosocial", comenzó a transmitirse el 26 de junio de 2008 y se lanzó como sencillo digital el 7 de julio. Después del lanzamiento del disco, pusieron a la venta "Dead Memories" como sencillo el 1 de diciembre del mismo año, junto a un videoclip promocional. El 18 de abril de 2009 se estrenó el vídeo musical de "Sulfur", el cuarto sencillo del álbum, mientras que el sencillo salió a la venta el 15 de junio. Del 17 al 19 de agosto de 2008, la revista británica Kerrang! llevó a cabo seis audiciones del disco por el Reino Unido que incluían un previsionado del documental adjunto a la edición especial del disco, además de regalar mercadotecnia de la banda. El 17 de abril de 2009, Roadrunner Records anunció que el disco se lanzaría también en vinilo el 19 de abril, coincidiendo con el Record Store Day.
El 8 de julio de 2008 se desveló la portada del disco y la lista de canciones que la conformarían. Slipknot comenzó su gira All Hope Is Gone World Tour al día siguiente, siendo su primera gira mundial desde 2005. Inicialmente, la banda participó en el Mayhem Festival por Estados Unidos en agosto de 2008 y después aparecieron en los Festivales de Reading y Leeds en Inglaterra, en el Two Days a Week Festival de Austria y en el Area4 Festival de Alemania. Sin embargo, las fechas concertadas para la gira europea se cancelaron debido a una rotura de tobillo de Joey Jordison. Slipknot tocó como cabeza de cartel en el Rock on the Range Festival el 16 y 17 de mayo de 2009 y después encabezaron el Download Festival de Inglaterra en verano.
MÚSICA Y LETRA
En este disco Corey Taylor incorpora mucha más temática política que en trabajos anteriores.
Antes del lanzamiento del disco, los integrantes de Slipknot mostraron su interés por hacer un disco más heavy. Joey Jordison dijo que "iba a ser más duro que Vol. 3: (The Subliminal Verses), aunque igual de experimental y raro". Corey Taylor lo reiteró diciendo: "Es una 'combinación oscura' de los dos discos previos de la banda", Iowa y Vol. 3: (The Subliminal Verses). En All Hope Is Gone, Slipknot expande el uso de estructuras de canción tradicionales, acústicos y solos de guitarra como ya habían hecho en un anterior disco. En la canción "Snuff" predominan las guitarras acústicas y ha sido considerada por algunos como el "intento de Slipknot de hacer una power ballad", a pesar de ser "oscuro y siniestro". En una entrevista concedida a Artistdirect, Shawn Crahan afirmó que "todo el mundo puede sentir el dolor que hay ahí dentro. No se te impone. Lo tienes ahí de forma innata". A pesar de todo, la banda siguió teniendo el lado metal mostrado en sus trabajos anteriores. Stephen Erlewine de Allmusic escribió: "'Gematria (The Killing Name)' pasa de un clúster de cacofonía a una arremetida de riffs intrincados y oscuros". Crahan lo comparó con la canción "(sic)" de su álbum debut, explicando: "La técnica y el estilo recuerdan a la mierda brutal que hemos hecho en el pasado". Jim Kaz de IGN comentó que el "arrogante coro" de "Psychosocial" le da a Slipknot el potencial para llegar a nuevos seguidores "sin sacrificar su intensidad". Shawn Crahan afirmó que "adora" sus partes de "Psychosocial", donde la banda incorpora cajas orquestales, recordando a "Before I Forget". También citó "This Cold Black" como una de sus favoritas, diciendo que tiene un "tempo azotador y mucha actitud". La pista "Gehenna" incorpora elementos del Slipknot más lento y cerebral, recordando a temas como "Prosthetics" y "Purity" de su álbum debut o "Skin Ticket" de Iowa. Shawn Crahan lo denominó como una "canción triposa", explicando: "Es simplemente un sitio a donde vamos".
Corey Taylor explicó que la frase "All Hope Is Gone" (Se acabó toda esperanza) está dedicada a las expectaciones de los seguidores de la banda. Lo explicó diciendo: "Justo cuando creíais que nos conocíais, perded toda la esperanza, ya que nunca lo conseguiréis". A lo largo del disco, Corey Taylor incorpora mucha más temática política que en trabajos anteriores. La primera pista, ".execute.", contiene la respuesta de Corey Taylor al discurso del antiguo Vicepresidente de los Estados Unidos Spiro Agnew contra los opositores a la Guerra de Vietnam, mientras que la segunda, "Gematria (The Killing Name)", sigue la misma pauta. Durante una entrevista a Kerrang!, Corey Taylor habló sobre el contenido de las letras, explicando que "hay mucha gente que está disfrazando política con religión e imponiendo gustos y convirtiéndolos en política. Y eso me duele". Jim Kaz de IGN dijo que las letras de "Gematria (The Killing Name)" dan al oyente una "enorme dosis de las mordaces bravuconadas de Corey Taylor". En la canción "Wherein Lies Continue", Corey Taylor "abronca al mundo como lo conocemos", explicando: "Es como si se metiese con toda civilización que se toma demasiado en serio a sí misma y donde los 'líderes' son tan pretenciosos que creen que pueden hablar por la gente". También proclamó que "no sería un disco de Slipknot si no se metiese con la industria musical". En "Butcher's Hook", Corey Taylor apunta directamente a "todos esos pequeños chicos emo", comentando: "A nosotros la gente nos da cosas por ponernos los disfraces, pero todos esos tíos parecen exactamente iguales".
RECEPCIÓN
COMERCIAL
All Hope Is Gone fue el primer disco de Slipknot en debutar en el puesto número uno de la lista Billboard 200, vendiendo 1134 unidades más que el disco del rapero The Game, LAX.37 Inicialmente, Billboard publicó un artículo en el que decía que The Game había llegado al primer puesto por una diferencia de 13 copias vendidas, en lo que describieron como "la carrera más ajustada hacia el número uno desde que SoundScan comenzase a contabilizar las ventas en 1991". Después de un recuento elaborado doce horas después, reescribieron el artículo para pasar a concederle el primer puesto a Slipknot con 239.516 copias vendidas en su primera semana. All Hope Is Gone debutó en el puesto número dos del Reino Unido, sólo superado por el disco de The Verve Forth. También debutó en el primer puesto en otros ocho países a nivel mundial. "Psychosocial", el segundo sencillo del disco, consiguió que Slipknot recibiese su primera nominación a un MTV Video Music Awards en la categoría de mejor vídeo de rock, además de su séptima nominación a un premio Grammy en la categoría de mejor interpretación de metal en la edición número 51 de la entrega de premios. En diciembre de 2008, Total Guitar colocó a All Hope Is Gone en su lista de Los 50 mejores álbumes de guitarra del año. En 2009, la revista británica Kerrang! lo posicionó en el puesto número 16 de su lista Los 50 mejores álbumes del siglo XXI, hecha por votación popular.
All Hope Is Gone fue certificado disco de platino en Estados Unidos y Canadá por la RIAA y CRIA, respectivamente. Ha sido certificado oro en el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Alemania.
CRÍTICA
All Hope Is Gone recibió, en general, buenas reseñas por parte de la crítica especializada. Varios críticos musicales ya se anticiparon hablando del álbum en el mismo momento en que lanzaron Vol. 3: (The Subliminal Verses). En su reseña de Vol. 3, Allmusic comentó: "Da la sensación de que cualquier cosa que Slipknot haga a continuación podría ser la última divulgación para los creyentes". Las copias de All Hope Is Gone que usaron para entregar a los críticos llevaban el título de "Rusty Cage" (Jaula oxidada) para reducir el riesgo a una filtración por internet. Stephen Erlewine escribió en su reseña de Allmusic que el "clúster de cacofonía" del comienzo de "Gematria" es "tan efectivo [...] que cuando las cosas comienzan a suavizarse más adelante, el álbum amenaza con derrumbarse como un soufflé". Criticando el disco, Erlewine escribió que "con una power ballad más como 'Snuff' hubiese sido bastante para descarrilarlo". A pesar de todo, le concedió una calificación de cuatro sobre cinco. Respecto a la creación del disco, Darren Sadler de Rock Sound escribió: "Slipknot alzaron sus dedos corazón en grupo y crearon un álbum que sobresale por encima de cualquier otro lanzamiento de este año". Comparó el disco con el sonido de bandas como Stone Sour, Morbid Angel y Meshuggah y le concedió un nueve sobre diez. Ryan Ogle de Blabbermouth.net dio a All Hope Is Gone 7.5 de 10 estrellas posibles. Ogle afirmó que la visión de los seguidores sobre la "diversidad" del disco sería "su salvación o su desgracia", concluyendo: "A pesar de no dejar boquiabierto ni ser revolucionario, de ninguna de las maneras es un mal disco". Darren Ratner, en su revisión para la revista Blender observó diferentes temáticas en las letras al compararlo con álbumes anteriores, diciendo que la banda ha sido capaz de "convertir algo feo en algo un poco más bonito". Marc Weingarten de Entertainment Weekly le concedió al disco una nota de B+, denominando All Hope Is Gone "un asalto y agresión a la hipocresía del mundo moderno". Jim Kaz de IGN afirmó que el intento de la banda de alejarse del nu-metal hacia "elementos de metal más clásico" fue "el mejor avance que podían hacer en su carrera". Kaz le concedió a All Hope Is Gone una puntuación de 8.1 sobre 10, diciendo que "fortalece de forma efectiva los esfuerzos colectivos de la banda".
El crítico Chris Steffen, de la revista Rolling Stone, alabó las partes de percusión del disco diciendo que "los múltiples percusionistas de la banda generan un barullo más asfixiante que nunca [en la pista] 'Gematria'." Comentó que "Snuff" era la "más melódica" del disco, comparándola con "Circle" de Vol. 3: (The Subliminal Verses). Steffen también dijo que "'Psychosocial' contiene una potente combinación guitarra/batería que dejará a los mejores instrumentistas aéreos con muñones". El crítico de Total Guitar Nick Cracknell alabó el álbum diciendo que era "el trabajo más duro y agresivo de Slipknot hasta la fecha". Comparó "Dead Memories" con obras de Alice in Chains, mientras que alabó "Gehenna" por ser "el trabajo más experimental en la historia" de la banda. Cracknell siguió diciendo que "Wherein Lies Continue" contiene una "estrofa con un enorme riff" que evoluciona en un "coro increible". Dan Martin de The Guardian comparó "Dead Memories" con la canción de Metallica "Enter Sandman" y denominó "Gematria (The Killing Name)" una obra de "thrash increíblemente denso", concediéndole al disco una nota de cuatro sobre cinco. En su reseña del disco, John Doran de The Quietus dijo que "This Cold Black" era la pista más dura del disco, remarcando: "Imagina que se te cae una tapa metálica de un pozo en los cojones y después le pasa por encima un Panzer lleno de cyborgs una y otra vez". Comparó el sonido general del disco con un "montón de fragmentos desordenados" y se refirió a "Snuff" como "una absoluta basura".
LISTA DE CANCIONES
1. «.execute.» 1:48
2. «Gematria (The Killing Name)» 6:01
3. «Sulfur» 4:37
4. «Psychosocial» 4:43
5. «Dead Memories» 4:28
6. «Vendetta» 5:15
7. «Butcher's Hook» 4:14
8. «Gehenna» 6:53
9. «This Cold Black» 4:40
10. «Wherein Lies Continue» 5:36
11. «Snuff» 4:36
12. «All Hope Is Gone»
PERSONAL
SLIPKNOT
(#8) Corey Taylor – voz
(#7) Mick Thomson – guitarras
(#6) Shawn Crahan – percusión, coros
(#5) Craig Jones – teclados, samplers, samples
(#4) Jim Root – guitarras
(#3) Chris Fehn – percusión, coros
(#2) Paul Gray – bajo
(#1) Joey Jordison – batería, percusión
(#0) Sid Wilson – turntablism
PRODUCCIÓN
Dave Fortman – productor
Jeremy Parker – ingeniería de sonido
Colin Richardson – mezclas
Matt Hyde – ingeniero de mezclas
Oli Wright – ingeniero asistente
Ted Jensen – masterización
Monte Conner – A&R
Cory Brennan – mánager
Jaison John – mánager asistente
Shawn Crahan – dirección artistas, director del DVD
P. R. Brown – fotografía, diseño
Chris Vrenna – producción adicional
Clint Walsh – producción adicional
Matt Sepanic – producción
Volver a Slipknot × Latinoamérica - Blog Fansite